ALCOY. El nuevo servicio de autobús urbano de Alcoy empieza a perfilarse de cara a su licitación y entre las cuestiones que ya se conocen está la apuesta por la sostenibilidad, puesto que la mitad de la flota serán vehículos eléctricos o híbridos.
La previsión es que la flota esté formada por 12 vehículos, de los que tres serán eléctricos y otros tres híbridos, lo que supone triplicar la cifra actual, ya que en la ahora prestan servicio dos autobuses eléctricos que fueron adquiridos por el Ayuntamiento con fondos europeos y que se incorporarán a la nueva contrata. El resto de la flota estará formada por cinco vehículos diésel que se adquirirán y el microbús que ya funciona actualmente, y con el incremento de vehículos eléctricos o híbridos se conseguirá una reducción del 45% en las emisiones de CO2, la mitad con cero emisiones.
Actualmente el servicio de autobús urbano se encuentra en su quinta prórroga, hasta el próximo julio, y la previsión del concejal de Movilidad, Jordi Martínez, pasa por que el pleno municipal ratifique el estudio económico con el fin de proceder a la licitación este verano y que pueda estar adjudicado antes de final de año, si no surgen imprevistos. Entre las cuestiones a determinar está el fijar si se licita como concesión o como contrato de servicios, que ofrece mayor agilidad en la gestión. Además incorporará una cláusula para facilitar la recuperación del servicio.
La previsión es que se sitúe en torno a los 2,9 millones anuales, que supone alrededor de 600.000 euros más que el contrato vigente, estando previsto un aumento de los servicios. Hay que tener en cuenta que entre las mejoras aprobadas para el nuevo servicio está el contar con conexión directa al Hospital desde todos los barrios, una reordenación de los trayectos para llegar a la Piscina Municipal y a los centros educativos de La Salle, Horta Major y Andreu Sempere, nuevas líneas para el fin de semana con las que poder llegar al Cementerio y una apuesta por ampliar el sistema de información en las paradas.
El servicio actual, que presta Tuasa, fue adjudicado hace 25 años, y se firmó por 20 años con tres posibles prórrogas de 10 años, si bien el actual gobierno municipal negoció con la empresa que las prórrogas fueran anuales, y así se están aprobando. Recordar que el autobús urbano ha ido recuperando viajeros y el pasado año se cerró con más de dos millones de pasajeros, la mejor cifra desde que empezaron a registrarse datos en 2006.