Alicante

El PP de Alicante reactiva el parque de La Torreta: volverá a licitar sus obras por 3,6 millones

Avanza la convocatoria del concurso para contratarlas con la intención de que puedan reanudarse a final de este año para concluir en 2026. Dispondrá de 20.000 metros, tres áreas de juegos infantiles y una tirolina.

  • El parque de La Torreta de Alicante, según el proyecto.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alicante, del Partido Popular (PP), rescata el proyecto de construcción del parque de La Torreta (antes PAU II) que permanece inacabado desde que, en el último tercio del pasado mandato, se acordase la rescisión de su adjudicación inicial a Ecisa (grupo Urbas), y anuncia ahora la reactivación de sus obras con el propósito de que quede finalizado en 2026. Ese es el mensaje que la edil de Infraestructuras, Cristina García, y el edil de Contratación, Manuel Villar, trasladaron este miércoles a representantes vecinales del barrio, en la antesala del debate de una iniciativa promovida por el grupo municipal de Esquerra Unida Podem en el pleno ordinario de abril, este jueves, por la que se exigía retomar la construcción de la zona verde ante la parálisis a la que había quedado sometida desde 2023, con su consiguiente retraso, a pesar de que se había llegado a situar como una de las obras prioritarias que el PP pretendía ejecutar con cargo a los presupuestos de 2019

En concreto, el proyecto comprende la finalización del parque de más de 20.000 metros cuadrados, ubicado entre las avenidas Isla de Corfú y Deportista Isabel Fernández, con la previsión de que sus obras comiencen a finales de este año. De hecho, García y Villar avanzaron que el concurso para volver a contratar la ejecución de sus obras se convocará este mes de mayo con un presupuesto de 3,6 millones, después de que se haya revisado el proyecto y reformulado algunos de sus elementos.

De este modo, el nuevo parque contará con un escenario con gradas, tres zonas de juegos infantiles que incluyen una tirolina de 28 metros y juegos adaptados; nueve grandes toboganes que permitirán salvar los desniveles de forma lúdica; zona deportiva que incluye área de calistenia, circuito de ejercicios biosaludables, pistas de petanca y muro de escalada; además de zonas verdes con setos y arbolado y áreas de descanso y de sombra.

"Esta actuación tiene como finalidad la finalización del parque, cuya construcción quedó inconclusa en 2023, finalizando las áreas de instalaciones, pavimentos, jardinería, mobiliario y equipamientos lúdicos y deportivos", ha explicado la concejala de Urbanismo, Rocío Gómez, a través de un comunicado. En esta línea, Gómez ha añadido que cuando concluyan las obras "los alicantinos y visitantes podrán disfrutar de una de las mejores y más completas zonas verdes de la ciudad, con muchísimas opciones deportivas, de juego y para el descanso".

 

"Las intervenciones crearán un entorno acogedor y funcional que favorezca la convivencia y el disfrute de todos los usuarios del parque", ha señalado la edil de Infraestructuras, Cristina García. "Este nuevo proyecto mejora al anterior e incorpora nuevas instalaciones, creando espacios públicos abiertos, accesibles y libres de barreras arquitectónicas y promoviendo un uso inclusivo y eficiente del área para todos los usuarios: residentes locales, visitantes, miembros de instituciones educativas próximas y transeúntes que utilizan esta zona en sus desplazamientos hacia otras partes de la ciudad", ha apuntado García. Villar ha expuesto que "está previsto aprobar el proyecto en Junta de Gobierno la próxima semana, como paso previo a la licitación de las obras, que saldrá en mayo. De este modo, podrán comenzar los trabajos a finales de 2025 y estar concluidos, con ocho meses de plazo, en 2026".

 

Zona verde y áreas de juego

El parque está diseñado como una gran zona verde con distintas alturas y zonas de juego, deporte y estancia. Para la plantación de árboles y setos en el parque se ha planificado una distribución que busca destacar la diversidad de los espacios, organizando las especies en función del color, la época de floración y la compatibilidad entre ellas. La intención es que el jardín ofrezca un recorrido visual cambiante, donde cada área esté caracterizada por un color predominante en su floración, creando un entorno dinámico y estéticamente rico a lo largo del año, según informan fuentes municipales, a través de un comunicado.

 

Además, las mismas fuentes apuntan que el parque dispondrá de zonas con mobiliario urbano para el descanso y disfrute ciudadano, así como zonas de sombra. Con todo, según el proyecto, destaca la cantidad y variedad de espacios de entretenimiento lúdico y deportivo que albergará, incluyendo un escenario con gradas para la celebración de todo tipo de actos al aire libre. El parque tendrá tres zonas de juegos infantiles que incluyen juegos inclusivos, como pasarelas para personas con movilidad reducida, paneles táctiles y sonoros y columpios adaptados.

 

  • Un momento del encuentro con los representantes vecinales de La Torreta. -

 

También contará con una tirolina de 28 metros de longitud y con nueve toboganes ubicados en las laderas que separan las terrazas del parque, generando un itinerario alternativo especialmente diseñado para los más pequeños. Estos toboganes conectan el mirador superior con el foso de grava redondeada en el que se encuentra la tirolina.

 

Además, se colocarán cuerdas de escalada paralelas a los taludes en los laterales de los toboganes, permitiendo que los usuarios puedan ascender por las pendientes trepando por ellas. Esta solución no solo ofrece una alternativa lúdica y dinámica en el recorrido del parque, sino que también fomenta la actividad física y el juego interactivo, enriqueciendo la experiencia de los visitantes y promoviendo la participación de personas de todas las edades y capacidades, según inciden las mismas fuentes.

 

Una parte importante del parque, destinada a usuarios de mayor edad, son los equipamientos deportivos. Estos se encuentran situados en torno a las entradas suroeste, pero están perfectamente conectados con las zonas de juego, lo que facilita el tránsito y la interacción entre usuarios de diferentes edades. Los equipamientos incluyen instalaciones como un área de calistenia, circuito de ejercicios biosaludables, pistas de petanca, muro de escalada y otros, promoviendo un estilo de vida saludable entre los visitantes, según concluye la nota pública.

 

Financiado por préstamo

 

¿Cómo se financiará su construcción, toda vez que el proyecto no está incorporado en los presupuestos de 2025? La edil de Infraestructuras, Cristina García, ha precisado este jueves, durante el desarrollo del pleno ordinario de abril -a colación de la declaración institucional presentada por EU Podem para exigir la finalización del parque- que se cuenta con una partida inicial de 564.000 euros disponible con cargo al préstamo bancario para el impulso de inversiones municipales concertado por el equipo de gobierno en 2024. En este sentido, ha sostenido que no resultaba necesario que figurase consignación presupuestaria en las cuentas municipales de este ejercicio, que han quedado aprobadas de forma definitiva tras la inadmisión de las reclamaciones presentadas.

 

Sus explicaciones sobre la financiación de las obras se han producido, precisamente, después de que tanto el presidente de la asociación de vecinos de La Torreta, Miguel Ángel Gracia, como el protavoz de EU Podem, Manolo Copé, hayan expresado sus dudas sobre el impulso de las obras tras destacar que la ejecución del parque no tenía reflejo en la planificación económica trazada para este ejercicio. Por su parte, el edil de Vox, Juan Utrera, ha remarcado durante su intervención en el debate que la finalización de la zona verde es uno de los compromisos incluidos en el acuerdo presupuestario firmado con el PP para este 2025.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

OSZAR »