Alicante

Otro socavón en la pista de rodaje atrasa operaciones en El Altet: Aena retoma la segunda calle

Una grieta en uno de sus tramos fuerza un cierre parcial y la reorientación de los aviones hacia recorridos más largos, con la consiguiente demora en los vuelos. El operador estatal reactiva el concurso sobre las obras de la nueva plataforma de rodadura, ahora con siete constructoras en liza.

  • La pista de rodaje del aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. Nuevo incidente sobrevenido en la calle de rodaje del aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández, en la pedanía ilicitana de El Altet, con consecuencias hasta cierto punto menores sobre la operativa habitual. Cuando menos, no se produjeron cancelaciones ni desvíos, aunque sí algunos retrasos respecto a los horarios previstos. ¿En qué consistió ese incidente? En el hallazgo de un socavón o grieta en un punto de su pavimento, que se detectó en una inspección rutinaria en la mañana de este pasado sábado, día 28. Esa circunstancia forzó a Aena a activar el protocolo habitual para cerrar y acotar la zona en cuestión, con el fin de garantizar la plena seguridad de las operaciones hasta que se completase su reparación.

Esa medida propició el desvío de las aeronaves hacia otros recorridos de la misma pista de rodaje para que pudiesen cubrir sus desplazamientos hasta la pista de despegue, o hasta sus respectivas zonas de estacionamiento tras su aterrizaje. En concreto, según fuentes consultadas ese cierre parcial sobre el punto concreto en el que se detectó dicha grieta en la calle B2 impidió utilizar el tramo comprendido entre los stands 12 y 16, con la consiguiente reorientación de los aviones hacia itinerarios más largos. De ahí que se generase cierta demora en la operativa, puesto que las aeronaves tuvieron que cubrir una mayor longitud para alcanzar su punto de destino en cada caso. Según fuentes consultadas, esa incidencia motivó que unos 200 vuelos no salieran en hora programada durante la jornada del sábado. Con todo, según fuentes de Aena, no se produjeron anulaciones ni demoras reseñables, a pesar de coincidir con el fin de semana previo al arranque del mes de julio: una de las fechas con mayor número de vuelos programados.  

El cierre del punto afectado por el hundimiento se habría mantenido al menos hasta la mañana de este lunes. Y, previsiblemente, se preveía reproducir en horario nocturno entre la madrugada del martes y durante la madrugada del miércoles para que pudiese completarse su acondicionamiento. Se trata de franjas horarias en las que descendería el número de operaciones, con lo que se trataría de minimizar cualquier afección posible a la programación de vuelos.

El hallazgo de ese tipo de incidentes es una circunstancia imprevista que suele detectarse tras la realización de comprobaciones ordinarias por parte del personal técnico de seguridad de Aena. De hecho, la última ocasión en la que trascendió un incidente similar fue el pasado mes de abril, cuando se constató la existencia de otro hundimiento en el entorno de la entrada Delta de la pista de rodaje, en las proximidades de una arqueta relacionada con la red de drenaje. Entonces, siguiendo los protocolos, también se acordó un cierre temporal hasta que se produjo su reparación.

Nueva calle para ganar 'slots'

Entre tanto, Aena continúa avanzando en la contratación del proyecto de construcción de la segunda calle de rodaje con la que se pretende ampliar el espacio disponible para la maniobrabilidad de las aeronaves en tierra. Se trata de una nueva pista con la que se aspira, precisamente, a reducir tiempos en la colocación de las aeronaves tanto en su despegue o como en su aterrizaje, lo que permitirá optimizar tiempos y generar nuevos slots: franjas horarias que ofertar a las compañías para organizar sus vuelos.

El proceso de contratación de esas obras, que permanecía atascado desde hacía más de un año, a la espera de que el proyecto superase su tramitación ambiental, se acaba de retomar ahora con una decisión que afecta al número de licitadores que optan a su realización. La licitación, que partía con un presupuesto de 17,4 millones (impuestos no incluidos, que se elevan a 21,1, con la incorporación del IVA), suscitó el interés inicial de 19 propuestas. La primera criba técnica redujo esos aspirantes a solo ocho válidos. Se trataba de Pavasal, Abaldo, Conelsan, FTC Obras y Energía, Matías Arrom Bibiloni, Obrascón Huarte Laín, Padecasa y, por último, Adiante Infraestructuras. Todas ellas habían concurrido con propuestas económicas que oscilaban entre los 14 y los 17,4 millones (también sin impuestos). No obstante, la reanudación de la fase de análisis de sus ofertas ha supuesto, por el momento, el descarte de uno de esos proponentes (Padecasa) por motivos que no han trascendido.

En principio, todo parece indicar que la reactivación del concurso permitiría augurar una próxima adjudicación en la que constituye una de las principales inversiones programadas por Aena en el aeropuerto provincial, después de que se haya promovido otras actuaciones previas como la incorporación de un Centro de Gestión Aeroportuaria (CGA) para solventar incidencias en tiempo real; el desdoble de diez puertas de embarque para permitir el embarque y desembarque doble por pasarela, en la puerta delantera, y por escalerilla desde la plataforma de despegue, por la puerta trasera, con el fin de agilizar la operativa; la renovación del sistema de climatización de las pasarelas telescópicas que proporcionan servicio al interior de los aviones durante los embarques; o la colocación de una instalación fotovoltaica en la cubierta del estacionamiento de vehículos para generar energía limpia. Todo, a la espera de que también se desbloquee el concurso promovido por Aena para contratar la redacción del proyecto de ampliación del edificio de la terminal, que salió a concurso el pasado mes de enero por 19,8 millones.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

OSZAR »