ELCHE. Además de la inestabilidad presupuestaria de 8,5 millones de euros que arrojó la liquidación presupuestaria de 2024, junto a los 31 millones de euros de remanente, el Ejecutivo local rompió otra de las reglas fiscales, activas desde abril de 2024: superó con creces el límite de gasto establecido por Europa. De un gasto computable total del 2,6%, techo máximo que podía rebasar el presupuesto, la gestión de PP y Vox elevó este porcentaje al 13%, lo que se traduce en un gasto extra de 21 millones de euros.
Aumento por mucho del gasto permitido
Una de las cifras que arrojan los informes técnicos de la liquidación y de las que el equipo de gobierno no dio cuenta. Sí lo ha hecho ahora el grupo socialista al tener acceso a los mismos. Según explica la concejal Patricia Maciá, exresponsable de Hacienda, "el gobierno local dejó temblando el presupuesto de 2024". Una situación de déficit de la que la concejal vuelve a insistir en lo que considera gasto superfluo en flores, esculturas (en referencia a la nueva del homenaje del Domingo de Ramos), o desayunos, "mientras que el techo del pabellón se cae, hay patrimonio olvidado con la situación del Mahe, obras que se están retrasando meses y cientos de ilicitanos con la mínima pensión que no pueden optar a las ayudas al agua".
Esto implica que además de los 8,5 millones de euros de inestabilidad que se tendrán que corregir con un plan de ajuste, el denominado Plan Económico-Financiero (PEF), en la jerga técnica, también deberá ajustar este exceso de 21 millones de euros en el gasto. Y el PEF establece que se deberá dar cuenta no solo de las causas de esta inestabilidad, sino también de cómo se va a acorregir ese desajuste entre los ingresos y gastos, así como un calendario de aplicación y el análisis de sostenibilidad financiera. Tendrá que pasar por el pleno municipal para su aprobación —hay un mes de plazo desde que se da cuenta de la inestabilidad—, para después elevarlo a la Dirección General de Administración Local de la Generalitat, órgano de tutela fiscal, y a la Comisión Nacional de la Administración Local.
Maciá critica que "es la primera vez en una década que se aplica este plan, a pesar de que le resten importancia o lo esquiven. El señor Ruz está haciendo gestión a golpe de chequera y desoyendo las recomendaciones de los técnicos, que están advirtiendo de estos desde hace semanas". Con todo, el edil del área Francisco Soler reconoció hace unas semanas que Hacienda ya está trabajando sobre este PEF. No elaborarlo implicaría que en dos semanas se establecerían medidas coercitivas, teniendo que dejar de utilizar partidas presupuestarias.
Sobre estos 21 millones de euros de exceso en el gasto, el Ayuntamiento tenía para 2024 un gasto computable límite de 196 millones de euros, pero gastó 217 millones.
Deuda a 53 millones de euros a final de 2024
Por otra parte, sobre la deuda que dejó la gestión a final de año, esta quedó en 53 millones de euros, un aumento porcentual de diez puntos, situándose en el 23,23%. Aún lejos de la cifra que impide a los Ayuntamientos pedir un préstamo (110% de deuda), pero que al tener inestabilidad, supondrá pedir permiso a la Dirección General de Administración Local para que autorice el crédito de 31 millones, que según Soler será más bajo. La solicitud y autorización del préstamo implicaría un aumento de la deuda.
En cuanto a las reglas fiscales, son tres y de ellas el Consistorio ha incumplido dos: el objetivo de estabilidad presupuestaria, generando la inestabilidad de 8,5 millones; la regla de gasto, que se ha rebasado con esos 21 millones de gasto computable, y la deuda, que está por debajo de ese 110% máximo.
Remanentes y ejecución presupuestaria
Por último, la concejal esgrime que el Ejecutivo sigue ofreciendo "los datos que le interesan". El remanente del que "hay que hablar", según Maciá, es del ‘ajustado’, el que queda después de restar las operaciones pendientes de aplicar al presupuesto que son, sobre todo, pagos de facturas del 2024. En este sentido, el Ayuntamiento ya tiene gastos pendientes por servicios efectuados, 5,3 millones de euros de facturas sin pagar y que abonará este año. "Al tratarse de gasto pendiente de aplicar, el remanente real sería de 25,7 millones, y no los 31 que se dijeron".
También hacía mención a la imagen que quiere proyectar el Ejecutivo local, ya que aunque Soler sí destacó que la inversión ejecutada ascendía a casi el 40%, "lo que están promocionando en redes sociales es la inversión que se está gestionando, que es del 70%, y que están vendiendo como ya realizada, lo cual es mentira". Apuntaba que ellos en 2022, último año entero que gobernaron, cerraron con una ejecución presupuestaria de inversiones del 35%. "Poca diferencia si tenemos en cuenta que ellos han aumentado en 13 millones el Capítulo de Personal, contratando a gente en todos los departamentos y especialmente en Contratación".