Elche

Elche reinicia la evaluación ambiental del Plan General para el aumento de alturas en varios sectores

Además de tener que modificar la redacción del artículo 169 del Plan General, como establece la Generalitat, se deberá incluir un estudio de integración paisajística para cada sector y una memoria más ampliada

  • Skyline de Elche -
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ELCHE. El Ayuntamiento de Elche aprobó en el último pleno el desistimiento de la tramitación de la Modificación Puntual nº 46 del Plan General. En este caso, se trata del artículo 169 del PGOU y que no se modificó de forma integral como se requería para poder aprobar el crecimiento en altura de algunos sectores urbanísticos. Con el anuncio ya publicado, desiste formalmente y a la vez, reinicia la evaluación ambiental y territorial estratégica, que requerirá un articulado más completo, inclusive estudios de paisaje y memorias económicas para los sectores que opten por este incremento.

La situación se remonta a octubre de 2024, cuando el Consistorio constituido como órgano ambiental emitió informe favorable a la modificación del Plan Parcial del Sector E-37, 'Vinalopó Sur'. Este cambio en el Documento de Inicio del Plan Parcial suponía el incremento de cuatro a seis (PB+5 ó VI) el número de plantas permitido en las manzanas residenciales y, por otro lado, incluir en el artículo 169 de la Normativa del Plan General una excepción para que mediante la redacción de un Plan Parcial se pueda incrementar el número de plantas en los sectores de clave 33, eso sí, dependiendo de los sectores ya consolidados del entorno y de la afección al palmeral.

Error en la modificación del PGOU para el sector E-37

Fue esa modificación del artículo 169 de marras la que ha provocado este reinicio. Junto al cambio de alturas del sector E-37, ambas cuestiones se aprueban inicialmente en el pleno de enero y se publicitan en el DOGV en febrero, siendo sometidas a consulta pública de otras administraciones. Pero en marzo, el Servicio Territorial de Urbanismo de Alicante (es decir, la Generalitat), informa desfavorablemente esta modificación del PGOU porque el cambio de ese artículo 169 ha visto alterado su objeto respecto al informe ambiental y territorial estratégico emitido en octubre de 2024.

La Generalitat advirtió que esa idea de permitir el crecimiento en altura a otros sectores urbanísticos mediante la elaboración de un Plan Parcial, ya no solo afecta a los sectores con clave 33, sino a todos los sectores residenciales de alta y media densidad (claves 31, 32, 33, 36 a y 36 b), incluyendo además una restricción en cuanto a los sectores situados en el entorno de protección del palmeral. Lo que implica la necesidad de que se reinicie el procedimiento, antes de someter a participación pública y consultas la modificación puntual.

Redacción de la modificación, consulta pública y más información

Derivado de esto, además de reiniciar la evaluación ambiental, lo que implicará de nuevo un proceso de consulta pública, el Servicio Territorial añade que a en esos futuros Planes Parciales para poder incrementar alturas, debe constar en la justificación un estudio de integración paisajística. Y ello debe incorporarse como tal a la nueva redacción modificada del artículo 169 del PGOU, que es el documento con eficacia normativa.

El Servicio Territorial también recordaba al Consistorio que esa modificación que tiene que salir ahora, ya con las nuevas claves integradas, debe incorporar documentación requerida como el estudio de viabilidad económica; memoria de sostenibilidad económica; informe de impacto de género; informe de impacto en la infancia, la adolescencia y la familia; o, en su caso, la justificación de la innecesariedad de los documentos correspondientes.

Algo que ya se asumió a principios de mes por la arquitecta municipal, de cara a la redacción de un Borrador de la modificación puntual nº 46 del PG y su correspondiente documento inicial estratégico con el fin de subsanar todas estas cuestiones. Por tanto, con estas nuevas incorporaciones, ahora sí con una visión más holística, está por ver si podrán llegar a tiempo al pleno de mayo, tal y como quería el Ejecutivo. De hecho, el propio concejal de Urbanismo, Francisco Soler, planteaba que a efectos de tiempos, solo era un cambio administrativo, pero al requerir de un nuevo redactado y ampliación de información, podría irse más allá de la sesión plenaria de este mes. 

En cuanto al sector E-37, en cuyo trámite se detectó el error, la previsión de los promotores es que la parte comercial pueda iniciar las obras en septiembre, aunque la parte residencial, que se beneficiaría de este incremento de alturas, tendrá que esperar más. La reparcelación  en trámite podría culminar a mediados de 2026 como pronto. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

OSZAR »