ELCHE. La Asociación de Periodistas de Elche (APE) y el Grupo Local de Amnistía Internacional en Elche organizan este jueves, 26 de junio, el evento abierto al público ‘Ley mordaza y libertad de prensa’. El acto comenzará a las 19 horas con una ponencia y coloquio sobre cómo afecta la Ley Mordaza al periodismo y a la libertad de expresión. Será impartida por Tomás Muñoz, periodista de El Salto, con la moderación de Alexandra Murcia, responsable de comunicación de Amnistía Internacional Elche. Será en la sede de Amnistía Internacional Elche, en el Carrer Sant Pere, 9.
Tomás Muñoz es un periodista que ha desarrollado su carrera principalmente en el periódico Diagonal, la Cadena Ser y actualmente como editor y responsable de la edición valenciana de Elsaltodiario.com.
En su trayectoria como activista participó en el movimiento estudiantil contra la reforma de Bolonia, el Patio Maravillas, el 15M y fue uno de los impulsores de Juventud Sin Futuro y la Oficina Precaria.
Esta será una de las últimas actividades para ambas asociaciones antes del descanso tras el primer semestre del año, en el periodo estival. No obstante, no cesará la actividad en la reivindicación de la dignificación del periodismo, con énfasis en su vertiente local, desde la APE ni de la lucha por los derechos humanos desde Amnistía Internacional Elche.
La comunidad internacional recuerda cada 3 de mayo que la libertad de información constituye un derecho fundamental y que proteger a periodistas y defender a los medios de comunicación de los ataques sobre su independencia son dos premisas que deben ser garantizadas.
El Día Mundial de la Libertad de Prensa sirve para recordar a los gobiernos la necesidad de respetar su compromiso con la libertad de prensa y también como fecha de reflexión entre profesionales de los medios de comunicación sobre cuestiones relacionadas con la libertad de prensa y la ética profesional. Es, además, un día de apoyo a los medios de comunicación que son objeto de la restricción o la abolición de la libertad de prensa y de recuerdo para los periodistas que perdieron la vida en la búsqueda de una información o una historia.