ELCHE. Una de las medidas estrella que quiere impulsar el Ejecutivo local de la del plan 'Vivienda Fácil', presentado por PP y Vox en el balance de su ecuador de mandato. Se trata de la construcción de 392 viviendas protegidas destinadas especialmente a jóvenes, la propuesta más ambiciosa en años en ese sentido. Ahora bien, no todas estarán promovidas por el Consistorio, otras, aunque mantengan la protección, serán desplegadas por la iniciativa privada, por lo que serán los promotores quienes establezcan los precios. Eso sí, dentro de los baremos que contempla la actual legislación para este tipo de vivienda.
Como ya se indicó, habrá modalidades mixtas, pero aún está por definir porque hay que elaborar los pliegos de comercialización desde Pimesa. Solo hay tres opciones: alquiler, alquiler con opción a compra y venta directamente. Se tendrá que dirimir todo. Dentro de las 392 viviendas, que son las totales previstas, hay una parte, que también hay que establecer, que serán las que promocione el sector privado, y quienes determinarán los precios dentro de lo que la legislación permita.
Pero no será a corto plazo, habrá que determinar los pliegos de comercialización, licitar los proyectos de obra, después la dirección de obra, anteproyectos y las licitaciones para el control de calidad, servicios habituales cuando se promueven casas. Se construirán 150 viviendas en el sector E-27, en la Avenida Alcalde Ramón Pastor, con 193 plazas de garaje; otras 57 en el área del Pla-San José, en el solar del antiguo mercado de abastos, con 78 plazas de aparcamiento; 4 viviendas en Carrús (calle Carmelo García Serrano), y 10 más en Torrellano (calle Hispanoamérica).
En cuanto a la parte de Las Bayas, será para más adelante. Allí hay una parcela de Pimesa con una permuta aún sin terminar, un intercambio entre el Ayuntamiento (que tiene allí dos solares) y el terreno de la empresa municipal.
Otras actuaciones promovidas por Pimesa
Por otra parte, respecto a iniciativas impulsadas por el medio municipal Pimesa, aún no hay formalización de los contratos con las empresas de construcción del centro social de Torrellano y para la demolición de los primeros bloques de San Antón. Sí las propuestas clasificatorias: para la infraestructura de Torrellano, Abala Infraestructuras, por 4,2 millones de euros (IVA incluido); para la demolición, la propuesta de adjudicación es para Urcotex Inmobiliaria por 883.759 euros (IVA incluido).