Elche

Vuelven los capítulos de desafección en pedanías de Elche: Peña de Las Águilas carga contra "promesas vacías"

Vecinos de la pedanía han constituido una asociación y exigen que los 2 millones de euros que pagan de IBI reviertan en inversiones básicas

  • Obras de redes auxiliares en la pedanía -
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ELCHE. La Asociación de Afectados de Peña de las Águilas y Llano de San José (Aapa) vuelve a la carga tras su primer comunicado días atrás en el que avisaban de que estaban constituyéndose como asociación ante las promesas o expectativas incumplidas. "En nombre de miles de vecinos, lanza un grito de indignación", señalan desde el colectivo, apelando a que los cerca de 2 millones de euros de IBI que pagan anualmente "podrían haber financiado las obras de alcantarillado que llevamos décadas esperando. Subrayan que mientras el Ayuntamiento "recauda nuestro dinero", las pedanías siguen sin una infraestructura básica, "obligando a los residentes a depender de fosas sépticas". Exigen que el Consistorio "rinda cuentas". Es una canción ya conocida para el Ayuntamiento, de corporaciones anteriores, sobre todo de L'Altet, que mantenía quejas similares respecto al IBI aportado y lo recibido en inversiones. Y que ahora vuelve a sonar.

En este sentido, recuerdan que Pablo Ruz, ya como alcalde, presentó una moción en 2024, durante su mandato, "instando al Gobierno central a continuar con las obras del alcantarillado en Peña de las Águilas, un proyecto iniciado bajo el gobierno socialista de Carlos González (2015-2023)". Ruz destacó la necesidad de finalizar el colector primario para prestar servicio a más de 900 vecinos y evitar la contaminación del Parque Natural del Hondo.

Una moción recuerdan, aprobada por unanimidad en el pleno del Ayuntamiento, exigiendo a la Confederación Hidrográfica del Segura agilizar las actuaciones pendientes. Desde la asociación esgrimen que esta es una prueba más de las "palabras y promesas vacías de este Consistorio". Más allá de la moción de 2024, el colector y alcantarillado de la pedanía fue un eje de la oposición popular. Ahora, ante la falta de novedades y camino de los dos años de mandato, los vecinos le exigen que rinda cuentas.

"El IBI: un tesoro desaprovechado"

A este respecto, esgrimen que Peña de las Águilas y Llano de San José, con unas 1.200 viviendas, pagan sobre 2 millones de euros del Impuesto de Bienes Inmuebles, "una cifra que los vecinos pagan puntualmente a pesar de no recibir servicios básicos como el alcantarillado", tirando de hemeroteca y los datos sobre la gran obra pendiente, el el coste total de la red de alcantarillado para estas pedanías, incluyendo el colector primario y secundario, que asciende a unos 12 millones de euros.

Inciden en este hecho, al considerar que "en solo seis años, el IBI recaudado podría haber cubierto esta inversión", pero lamentan que el Ayuntamiento destine estos fondos a otras prioridades, mientras las obras, iniciadas en 2011 y paralizadas desde 2018, "siguen en el limbo". Un tema impositivo sobre el que inciden. En este sentido, el portavoz Carlos Mateu recuerda que el tipo de gravamen del impuesto, del 0,8729%, es el mismo tanto para una casa del centro como para una de la pedanía, "sin tener esos mismos servicios 'urbanos': el mismo pagando fosas sépticas, comprando tus farolas y llevando tus bolsas de basura en el Interior de tu coche al contenedor más cercano".

De nuevo, como ya pasara en la anterior legislatura con la desafección de las pedanías, transmitida en los debates del estado de la ciudad y comunicados, entonces sobre todo desde L'Altet o La Marina (que seguía en 2024 año reivindicativa en el debate del estado de la ciudad), los vecinos de Peña de Las Águilas vuelven a ver esa disfunción entre pedanías y casco urbano. "Pagamos impuestos como si viviéramos en el centro de Elche, pero nuestras calles carecen de alcantarillado. ¡Es una injusticia! Con nuestro propio dinero podríamos haber solucionado este problema hace años". De hecho, el exalcalde Carlos González planteó en su día un plan extraordinario de inversiones hasta 2023, incumplido, y del que ahora es cuando se están realizando algunas de esas inversiones, que venían de partidas de otras administraciones.

Una espera "interminable"

Respecto al alcantarillado y el colector principal, la gran actuación esperada, y que califican como "vital" para más de 900 vecinos, es la otra gran cuestión que colma su paciencia. Recuerdan que a través de Aigües d'Elx, se ha invertido 3,2 millones de euros en cuatro fases de la red secundaria, "pero sin el colector principal, estas obras son inútiles". Aunque le atribuyen el colector principal, algo que tanto este como el anterior Ejecutivo han dejado siempre en manos, antes de la Confederación del Júcar, ahora del Segura, por el elevado coste.

Por último, piden que el bipartito se deje de "excusas" y de nuevo que redirija los fondos del IBI a la pedanía para ese colector, junto a la CHS, y completar las fases pendientes. Explicaciones sobre "por qué no se priorizan las necesidades de las pedanías" —además de que a dónde se dirigen los 2 millones de IBI de la pedanía, algo que como tal no existe, al ser una 'bolsa común'—, y "diálogo urgente" con un calendario de actuaciones de Aigües d'Elx antes de 2026. Fuera de las exigencias y de lo referente al colector, el Ejecutivo local impulsó el año pasado un asfaltado de 3 kilómetros en la pedanía.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

OSZAR »