Fotogalería: I Foro de Propósito e Impacto Empresarial en Alicante (Fotos: Rafa Molina)
ALICANTE. El Museo The Ocean Race de Alicante ha sido el escenario del I Foro de Propósito e Impacto Empresarial, organizado por Cámara Alicante junto a Brandty y Más Sentido, con el patrocinio de Cajamar y Alicante City & Beach. El evento ha congregado a referentes del tejido empresarial para abordar cómo el propósito puede ser la brújula que guíe a las organizaciones hacia una transformación real en tiempos de incertidumbre.
Carlos Baño, presidente de Cámara Alicante, ha inaugurado el foro destacando que esta iniciativa "nace con vocación de futuro" y representa una apuesta clara por repensar el modelo empresarial desde la sostenibilidad y la estrategia a largo plazo. Subrayó la importancia de construir empresas que trasciendan el beneficio inmediato y contribuyan a una sociedad más cohesionada. Asimismo, puso en valor el papel de la formación a través del proyecto Campus Cámara CEU, una herramienta clave para atraer y retener talento joven en la provincia. "Queremos ser útiles no solo al empresariado, sino a toda la sociedad", ha afirmado.
Jan Pérez, Head of The Ocean Race Museo & Host Cities destacó el fuerte compromiso de The Ocean Race con la sostenibilidad a través de su programa 'Navegando con un propósito', que integra educación, ciencia y activismo medioambiental. Ha explicado que la regata ha evolucionado desde sus inicios en 1973 hasta convertirse en un referente global, con tripulaciones mixtas y tecnología puntera como los barcos Imoca. Ha subrayado que Alicante es el centro neurálgico de la competición, donde se monitoriza toda la regata. Además, ha defendido la creación de una 'Declaración de Derechos del Océano' y campañas como el 'Relay for Nature' para dar voz al mar y promover una conciencia ecológica global.

- I Foro de Propósito e Impacto Empresarial en Alicante. -
- Foto: RAFA MOLINA
En la primera intervención, Fernando Pérez, fundador de Más Sentido, abrió el turno de intervenciones con una reflexión profunda sobre el papel del propósito empresarial. Pérez Blasco ha explicado cómo la filosofía del Ikigai -encontrar el sentido vital entre lo que uno ama, lo que el mundo necesita, lo que sabes hacer y por lo que pueden pagarte- es hoy más necesaria que nunca. Ha reivindicado la sostenibilidad y los criterios ESG no como elementos decorativos, sino como componentes sólidos del modelo de negocio. Ha defendido que la sostenibilidad medioambiental y social debe estar integrada desde el inicio. También ha afirmado que las empresas tienen el poder -y la responsabilidad- de generar cambio social y que, frente a la polarización política, el sector privado puede ofrecer una visión más pragmática y cohesionadora. "Podemos combinar emoción, beneficios económicos y bien común, y eso es extraordinariamente poderoso", concluyó.
Personas primero
La mesa redonda 'Personas primero: cómo construir impacto desde dentro' ha reunido a Ana Palencia (Eco Intelligent Growth), Emilio del Águila (Cajamar) y Jesús Navarro (Carmencita), moderados por Cristina Mulero (Brandty). Ana Palencia destacó la importancia de que el propósito no sea un eslogan vacío, sino una fuerza integradora. Relató cómo en su organización se realiza un trabajo participativo mediante talleres para definir un propósito compartido, que luego se traduce en una guía para la toma de decisiones, desde los procesos de contratación hasta la estrategia global. Hizo hincapié en la necesidad de coherencia entre valores y liderazgo y en la comunicación interna como herramienta de transformación.
Emilio del Águila aportó una visión muy personal basada en su trayectoria en Cajamar, donde ha desempeñado funciones clave desde el terreno comercial hasta los servicios centrales. Relató cómo su paso por diferentes áreas le permitió comprender el valor de las personas en una organización. En momentos de cambio y reestructuración, propuso eliminar consultoras externas para reclutar desde dentro a quienes realmente conectaban con el proyecto. "En los procesos de selección hay que identificar a quienes nos dan gasolina", comentó. Del Águila también ha subrayado la importancia de las entrevistas de salida, como mecanismo para aprender de quienes se van y mantener la puerta abierta al talento que podría regresar.

- I Foro de Propósito e Impacto Empresarial en Alicante. -
- Foto: RAFA MOLINA
Jesús Navarro, director general de Carmencita, emocionó al auditorio al relatar el origen emocional de la empresa, vinculado a su familia y su convicción de que el amor y el respeto deben ser los pilares de cualquier organización. Ha defendido una empresa que se construye desde las historias humanas, como la de Anselmo, un empleado jubilado que sigue siendo parte del relato corporativo. Carmencita se enorgullece de integrar a personas con discapacidad y de cuidar especialmente a quienes se aproximan a la jubilación. "La productividad no viene del látigo, sino de creer en lo que haces", ha apuntado. Aun así, ha mostrado su preocupación por retener talento, sobre todo cuando empleados valiosos deciden marcharse.
BCorp y ESG
Carolina Sellés, periodista y presentadora,ha conducido la sesión sobre 'ESG y Certificación BCorp'. Patricia Acosta, de Mas Orange, explicó el complejo pero ilusionante proceso de integración entre Orange y MásMóvil, que ha dado lugar a una nueva organización con un objetivo claro: ser la mejor empresa para el mundo, no solo del mundo. Señaló que esa visión se ha materializado desde el inicio gracias a un liderazgo comprometido. Relató cómo se realizó un ejercicio de "doble materialidad" para escuchar a más de 80 agentes clave (clientes, administraciones, activistas) y evaluar riesgos e impactos tanto positivos como negativos. Esta escucha derivó en una estrategia que articula seis ejes: conectividad segura, igualdad digital, alfabetización digital para mayores, formación en IA, eficiencia energética y compromiso medioambiental. La red de Orange es 100% renovable desde 2014 y el proyecto ha recibido fondos europeos por su impacto. Más Orange ha sido reconocida como una de las mejores telecomunicaciones europeas en sostenibilidad y fue pionera en lograr la certificación BCorp en el sector.
Lucas Hunter, representante de BCorp Spain, ha ofrecido una inspiradora intervención sobre los orígenes del movimiento BCorp, surgido hace más de dos décadas en Estados Unidos a raíz de una decepcionante experiencia de venta empresarial a un fondo. Ha reivindicado a las empresas que hacen el cambio real desde lo cotidiano, no por obligación legal ni por filantropía, sino por convicción y estrategia. BCorp proporciona una hoja de ruta para empresas que quieren mejorar su impacto económico, social y medioambiental, pero también una comunidad que genera sinergias y oportunidades: desde financiación hasta participación en convocatorias con impacto. "Ser BCorp no es tener un sello, es tener una identidad y un compromiso con una forma distinta de hacer empresa", ha apuntado.

- I Foro de Propósito e Impacto Empresarial en Alicante. -
- Foto: RAFA MOLINA
Inmaculada Montes, project manager de Actiu, ha intervenido para compartir cómo esta empresa alicantina del sector del mobiliario ha integrado la sostenibilidad de forma transversal. Explicó que su modelo empresarial se basa en el bienestar de las personas y la protección del planeta, anticipándose a normativas y apostando por prácticas responsables. Gracias al enfoque BCorp, Actiu ha reforzado su compromiso en tres ejes: condiciones laborales justas y equitativas para todos los trabajadores, estén donde estén; colaboración con proveedores de proximidad -más del 85% están en la provincia de Alicante-; y un sistema de gestión integrado que conecta lo social con lo medioambiental. "Nos faltaba un marco para cerrar el círculo de nuestra estrategia sostenible, y lo hemos encontrado en el movimiento BCorp", afirmó Montes, subrayando su voluntad de liderar con ejemplo desde la provincia.

- I Foro de Propósito e Impacto Empresarial en Alicante. -
- Foto: RAFA MOLINA
Empresas con propósito
Durante el bloque 'Empresas con propósito', varias compañías de la provincia mostraron ejemplos inspiradores. Manolet, con instalaciones en Elche, a las que suma también en Portugal y Córdoba, apuesta por ser un referente mundial en el sector de la almendra, integrando calidad no solo en el producto, sino en las personas y procesos. La almazara El Tendre, con más de 200 años de historia en la producción de aceite, trabaja para recuperar olivares en el Baix Vinalopó mediante técnicas sostenibles. Bolsalea ha destacado por su packaging socialmente responsable, realizado por personas con discapacidad intelectual y mujeres en riesgo de exclusión, además de ser pioneros en ofrecer atención en lengua de signos. CDV, plataforma tecnológica para agencias de viajes, resaltó su programa CDV Challenge y su impulso a la sostenibilidad en el turismo mediante alianzas con iniciativas como Green & Human y ha colaborado, también, con Alicante Plaza en su foro de sostenibilidad.
La jornada ha finalizado con una mesa sobre estrategia y propósito, con Javier Fur (Grupo Marjal) y Juan Carlos Valero (Blinker España), quienes compartieron cómo sus empresas utilizan el propósito como guía para la innovación y la sostenibilidad. Fernando Pérez además de abrir la jornada, ha moderado esta mesa 'El Propósito como guía de la estrategia empresarial'. El broche lo ha puesto Juan Carlos Cubeiro con su conferencia 'La fuerza del Propósito', destacando que las empresas con visión a largo plazo y basadas en valores tienen más capacidad de adaptación, atracción de talento y crecimiento sostenido.