TORREVIEJA. Nuevo pulso, como el de hace 20 años, con la contrucción de una nueva desaladora, que sería la segunda, en Torrevieja, en este caso para destinar sus caudales al regadío. Dentro del debate generado por las nuevas reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura, que rebajan, todavía más, la posibilidad de que los recursos del Tajo vayan al Segura, y tras la sentencia del Trubunal Supremo que todavía lo imposibilita más por la vía legal, el alcalde de Torrevieja, el popular Eduardo Dolón, ha manifestado este lunes que está en contra de la nueva desaladora y, sobre todo, del escaso diálogo del Gobierno central con este asunto, anunciado por un dirigente del PSOE murciano. El Ministerio de Transición Ecológica también le ha replicado: la nueva estación está incluida dentro del plan del cuencia del Segura 2023-27.
Y el ministerio se acoge no sólo al plan de cuenca del Segura, sino también a los recientes anuncios que ha hecho la confederación de concesión de volúmenes para el regadío. Así, el 23 de enero de 2024, en un anuncio recogido por el BOE, la Confederación del Segura ya dejó claro dos cosas: una, «se justifica el proyecto de construcción de una desaladora en Torrevieja que tiene por objeto generar los recursos necesarios para completar las demandas de las zonas que actualmente reciben riegos del trasvase»; y dos, el Plan Hidrológico Nacional, en el Anexo III apartado 2.a) prevé como nueva actuación de interés general «Planta desaladora para garantizar los regadíos del Trasvase Tajo – Segura».
Según ha podido saber Alicante Plaza, el ministerio prepara un proceso de información, en este caso específico, que corresponde al inicio de cualquier proyecto. Al mismo tiempo desde el ministerio critican, de nuevo, la actitud del PP torrevejense. "Nada nuevo en lo que es la historia del PP de Torrevieja; la actual desaladora acabó en el Tribunal Constitucional por el bloqueo que plantearon desde el ayuntamiento para su construcción (evidentemente perdieron, pero consiguieron retrasar las obras)".
Pero horas antes, el primer edil de Torrevieja también había afeado el proceder del ministerio con este nuevo proyecto. "Esta forma de actuar por parte del Gobierno de España no es nueva; "justamente al contrario, ya que se reproduce el mismo proceder que en situaciones anteriores como, por ejemplo, el anuncio por parte del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de ubicar un Centro de Acogida de menores migrantes en el aparcamiento de la Tesorería General de la Seguridad Social de Torrevieja. De nuevo, se presenta una iniciativa que afecta a nuestra ciudad y a nuestros vecinos, con total ausencia de trasparencia, y sin un solo gesto de voluntad de diálogo con el gobierno municipal", ha censurado.
Y ha añadido: "De cumplirse las previsiones anunciadas de construir una nueva desaladora en Torrevieja, "es altamente probable que se produjese una afección ambiental y territorial muy importante en nuestra ciudad, tanto por la alta ocupación de suelo que se necesitaría para la instalación en sí; así como por las considerables infraestructuras de canalizaciones hidráulicas que habrían de ejecutarse por la trama urbana de la cuidad, tal y como ocurrió en el barrio de San Roque con la construcción de la desaladora actual", ha denunciado Dolón.
El edil torrevejense ha criticado que todavía quedan pendientes actuaciones de compensación por la construcción de la primera desaladora y ha exigido una reunión para que ofrezca los detalles del nuevo proyecto.
Este martes, el subdelegado del Gobierno, Juan Antonio Nieves, ha manifestado que no quiere entrar en "polémicas en temas tan delicados" aunque ha señalado que en el plan de cuenca 2023-27 se incluía una nueva desalinizadora en una "ubicación todavía por determinar" del término de Torrevieja. Ha recalcado que "evidentemente en procesos tan complejos como procesos de infraestructuras hídricas se va a dar absoluta transparencia en los procedimientos" y en el futuro periodo de información pública, donde "todo el mundo podrá hacer las alegaciones u observaciones que estime pertinentes". "Probablemente no hemos llegado todavía" a ese punto, ha apostillado Nieves.