ALICANTE. La Plaza de Toros de Alicante deberá consolidarse sí o sí como espacio multiusos, más allá de acoger eventos taurinos o los conciertos que ha venido albergando especialmente en los últimos cinco años. El nuevo concurso para conceder su gestión y explotación que prepara el equipo de gobierno, del Partido Popular (PP), primará la organización de actuaciones musicales, actos culturales y festivos, citas gastronómicas o eventos deportivos que permitan potenciar ese uso polivalente, al estimar que se trata de un recinto susceptible de dinamizar el entorno y de generar actividad económica en la ciudad.
Se trata de un camino -a modo de complemento respecto al impacto que genera la feria taurina de Fogueres (12 millones en 2024, según los datos facilitados este viernes, durante la presentación del cartel de 2025)- que ya habría comenzado a transitar su actual concesionaria, Eventos Mare Nostrum, al promover citas como el concurso gastronómico Pizza Combat, la música en directo de ciclos como Goldest Legends o La Plaza en Vivo, o los combates de artes marciales mixtas, como el War MMA previsto para mediados de este próximo mes de junio. A esos alicientes se suma, además, su atractivo turístico, como se ha venido evidenciando desde la puesta en marcha del tour guiado con realidad virtual concertado por Eventos Mare Nostrum con ToroShopping, con el que se habrían disparado las visitas al museo taurino.
De este modo, el pliego de condiciones que regirá esa próxima licitación incorporará como mejoras puntuables las propuestas que recojan ese tipo de actividades no taurinas que permitan exprimir las posibilidades del edificio municipal, según confirmó la edil delegada de Plaza de Toros, Mari Carmen de España, tras la presentación de las combinaciones concertadas para la feria de este año. "Siempre trabajamos para mejorar el desarrollo y la actividad de la plaza y este futuro pliego intentará dignificar y poner en valor todas las actividades no solo taurinas, sino la diversificación de todos los eventos que pueda albergar el coso, que ya hemos comprobado que no solo es válido para conciertos", apuntó.
Así, se pretende abrir el paraguas para abrazar tanto eventos alternativos a la música, como actos organizados por entidades relacionadas con las fiestas locales. En esta línea, insistió en que "el edificio tiene capacidad para albergar a 11.000 personas, lo que ofrece la posibilidad de celebrar muchísimas actividades fuera de la feria taurina", tras destacar que, además, se trata de un recinto ubicado en "pleno centro de la ciudad" que impulsa "la actividad económica a su alrededor".
Más plazo de explotación
En principio, todo parece apuntar que la convocatoria de ese concurso quedará activada a partir de la finalización de la Feria de Fogueres, el próximo mes de julio. La contrata actual, de cuatro años de duración, vence el próximo mes de abril, a la conclusión de la última prórroga concedida en 2023 para compensar el tiempo en el que permaneció cerrada y sin actividad con motivo de las restricciones que se aplicaron tras la irrupción de la pandemia de la covid. Con todo, el objetivo del equipo de gobierno es anticipar la licitación antes de que se extinga el contrato actual, con el propósito de dar margen al futuro concesionario a concertar una nueva programación con antelación suficiente, de modo que se llegue a la toma de posesión del uso del espacio con eventos ya concertados.

- De España, Barcala y Lloret, en la presentación de la feria taurina de Fogueres. -
Está por ver cuál puede ser la duración del nuevo contrato, aunque todo parece indicar que será más amplia que la actual toda vez que también se estaría barajando la posibilidad de incorporar entre las condiciones del concurso la asunción de trabajos de reforma y rehabilitación del edificio por parte del futuro gestor. De este modo, resultaría necesario alargar el tiempo de explotación con el fin de que ese nuevo concesionario pudiese amortizar la inversión requerida para ejecutar esas obras.
Por el momento, se trata de una hipótesis en proceso de evaluación, toda vez que el equipo de gobierno viene planteando la necesidad de acometer trabajos de mejora y modernización de las instalaciones del coso desde el pasado mandato, hasta el punto de haber sopesado opciones de presentar un proyecto de rehabilitación integral a convocatorias europeas con el fin de lograr financiación externa que permitiese financiarlo. Esa actuación de reforma y modernización podría completarse con la propuesta de cubrición que también se viene sopesando desde el pasado mandato con el propósito, precisamente, de ampliar las opciones de promover el coso como espacio multiusos, sin quedar expuesto al límite de las incidencias meteorológicas.