ELCHE. Tras la aprobación este mes del pleno de la Diputación de Alicante del concurso de anteproyectos para el Palacio de Congresos de Elche, las piezas del trámite empiezan a concatenarse. Por un lado la entidad provincial ha enviado el expediente con las bases de la licitación al boletín europeo para su publicación, mientras que por otro, la Junta de Gobierno ha aprobado este jueves el expediente de ocupación directa para hacerse con la parcela 5 de los terrenos de esta futura dotación. Es decir, el solar que faltaba para cuadrar la manzana y que el Ejecutivo decidió hace unos meses obtener (mediante fórmula del Plan General, sin coste), tal y como habían pedido los arquitectos de Diputación el pasado año.
Terreno adquirido por el Ayuntamiento para cuadrar la manzana
Con la aprobación de este expediente finaliza la tramitación administrativa de ocupación directa, y que no ha tenido alegaciones por parte de los propietarios. Con esto, esta parcela pasa a ser de propiedad municipal. Ahora se informará a los preopietarios de este terreno para requerirles la firma de acuerdo. Con ello ya se podrá enviar al Registro la inscripción de la parcela como un bien más del Ayuntamiento. En el futuro, será la mercantil que construya el inmueble la que se encargue de demoler la parte construida industrial que tenían allí los dueños de la parcela 5, de unos 700 metros cuadrados. Cabe recordar que se les ha compensado con el traslado de su reserva de aprovechamiento; derechos urbanísticos, a manzanas anexas, fuera del perímetro del futuro Palacio, donde pueden materializar su edificabilidad. Más de la que tienen ahora.
Concurso público de ideas, activo en días: plazo hasta el 23 de julio
En cuanto a lo que respecta a la administración provincial, estes miércoles se remitió a la Unión Europea el expediente para su publicación en la plataforma de contratación. 48 horas después, por lo que será en los próximos días, se publicará el concurso en el perfil del contratante. Las firmas y despachos de arquitectura que aspiren a su diseño, tendrán dos meses para presentar su propuesta con el anteproyecto. El 23 de julio será el final del plazo de presentación. Las compañías tendrán 20 días para solicitar, si fuese necesario, visitar el terreno y otras consultas de posibles dudas.
Cuando finalice la presentación de las ideas, el Jurado, a falta de constituirse, analizará las propuestas sin conocer el nombre de quién la impulsa, tan solo se conocerán mediante un lema. Sin saber quién la redacta de cara al fallo. Cuatro meses de plazo hay para conocer cuál es la idea ganadora. Por último, el edil de Relaciones Institucionales y diputado provincial, Juan de Dios Navarro, señala que "esto supone un ejemplo del compromiso del propio presidente de la Diputación de la voluntad de sacar adelante el proyecto y cumplir con los plazos".
En el caso de que no hubiera ninguna alegación o trámite que pueda dilatar el procedimiento, ya podría conocerse la propuesta ganadora antes de que finalice el año. Según apuntaba en sudía el propio Navarro, dado que la iniciativa de Alicante ha ido más rápida, Diputación ha aprovechado para pulir el procedimiento y evitar posibles problemas ya ocurridos con el proyecto alicantino.
Jurado y características del Palacio
El jurado del concurso estará presidido por el presidente de la Diputación o diputado delegado e integrado por un arquitecto designado por el órgano de contratación de la Diputación; un arquitecto a propuesta del Ayuntamiento de Elche; un arquitecto de reconocido prestigio internacional; un arquitecto a propuesta del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España; y otros dos arquitectos propuestos por el Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunitat Valenciana: uno del ámbito autonómico y otro del ámbito nacional. Además de la figura del secretario.
Sobre el edificio futuro, costará 23 millones, con una sala principal de 2.000 metros cuadrados y 1.200 butacas, y se prevé un aparcamiento de 420 plazas con tres plantas y un coste de 10 millones de euros. Asimismo, en su día la Diputación ya previó un coste de 6,7 millones de euros más o menos para financiar la redacción del proyecto de ejecución de una obra que se prevé de envergadura y que ha de suponer un hito arquitectónico. En total, capacidad para más de 3.300 personas y compatible con el uso para eventos musicales, y una superficie construida de 13.000 metros.
Eso sí, quedará pendiente encajar en el proyecto la relación con el palmeral por la legislación de protección del bien, al estar en su zona de amortiguamiento y no poder, sobre el papel, afectar a su paisaje.