Elche

El pleno de abril en Elche: Vox vota en contra del PP, paso al frente del ¿candidato? del PSOE y más déjà vu

También se debatieron otras mociones sobre la reversión del Vinalopó, los aranceles, recuperar el proyecto de los Edusi de la fachada Este de Carrús o una tarjeta única para movilidad

  • Imagen del pleno de abril, con la intervención de Héctor Díez -
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ELCHE. El pleno del mes de abril dejó varias situaciones llamativas, o curiosas cuanto menos, dentro de los argumentarios escuchados constantemente por parte de cada bancada. De un lado, que Vox votara en contra de una moción del PP, en este caso, pidiendo la flexibilización de las reglas fiscales. Por otra, que fuera el portavoz del PSOE, Héctor Díez, quien llevara la batuta en materia económica en los puntos financieros, frente al vicealcalde Francisco Soler, cuando suele ser la exedil de Hacienda, Patricia Maciá, quien lo hace en este campo. Fuera de ello, pocas sorpresas en el resto de mociones.

Sobre estas cuestiones, el Partido Popular pedía flexibilizar las reglas de gasto para las administraciones locales para así poder hacer frente a las actuaciones en San Antón "o el pabellón adaptado", decía el alcalde Pablo Ruz. "No puede ser que tengamos 31 millones de remanente y no podamos utilizarlo para todos". Compromís le criticó el gasto y que fueran en contra de la postura del PP europeo, que mantiene estas reglas de gasto por acuerdo. También desde el PSOE le recordaban que es cosa de la Unión Europea, y que el problema del Ejecutivo local viene porque "se han saltado una de las reglas de gasto, con un exceso de gasto de 21 millones de euros". Y sobre el pabellón o San Antón, recordaba que "el límite de gasto no tiene que ver por las inversiones a préstamo (vía para financiar estas dos actuaciones), sino del gasto ordinario". Con todo, decía Héctor Díez que están a favor de abordar la financiación de los Ayuntamientos.

Esta fue una de las situaciones curiosas, PP y Compromís votaron a favor, el PSOE se abstuvo, y Vox votó en contra al no ver esta medida para aplicación de todos los Ayuntamientos. 

Paso al frente de Díez en el PSOE

La otra novedad del pleno fue la del portavoz socialista, Héctor Díez, asumiendo el rol en la parte de Hacienda con los temas económicos a colación de la liquidación de 2024. Hasta ahora ha sido la concejal Patricia Maciá, quien fue exedil de Hacienda, de igual forma que suele ser la que se encarga de las comparecencias sobre estos temas. Sobre este hecho, precisamente fue Díez quien dio la última rueda de prensa en el PSOE sobre estas cuestiones.

Un par de gestos que se pueden deber a apostar por una mayor visibilización del portavoz, a priori y teóricamente, futuro candidato a la alcaldía para los comicios de 2027. Hay que tener en cuenta que en las próximas semanas empiezan los procesos congresuales del PSPV, y que en junio por ejemplo ya está el nivel comarcal. Tras el verano irán los de ámbito local. Por ahora, Díez da un paso al frente con mayor proyección como portavoz, entrando en otras áreas que no eran las suyas habituales. Y teniendo en cuenta que en otras cuestiones de cara a la visibilización como tertulias radiofónicas no siempre ha sido él quien había acudido.

Mociones de aranceles, movilidad o el Hospital del Vinalopó

En cuanto a otras mociones, el PSOE impulsó una tasa sobre el apoyo a los sectores productivos afectados por los aranceles de Estados Unidos. El PP también la apoyó, al incluir dos puntos propuestos suyos, aunque criticó que se lo llevaran a "un tema político". Compromís preguntó "dónde están ahora los defensores del campo, nosotros apoyamos la política útil al lado de la economía productiva", en referencia a Vox, que fueron los únicos que votaron en contra. Samuel Ruiz defendió una moción para incluir también la tasa verde europea y los aranceles "de China o Marruecos, no solo EEUU".

Sobre las mociones de Compromís, fueron rechazadas por la mayoría de PP y Vox las dos presentadas. La primera para solicitar el retorno de la gestión pública de la sanidad en el Departamento de Salud Elche-Crevillente, criticando una vez más las ratios o "encuestas fake" realizadas por Sanidad, como han denunciado otras veces, a lo que Aurora Rodil decía que es un "falso debate" la gestión pública o privada cuando es un problema "sistémico de toda la Sanidad". Inma Mora por el PP señaló que la izquierda tiene sesgo con la reversión porque el gobierno valenciano sí lo ha hecho con los de Manises y Denia, si bien ya estaban en trámite.

También les rechazaron el rescatar el proyecto de la fachada Este de Carrús que se perdió por los fondos Edusi, en lo que incidió el equipo de gobierno, amén de los proyectos que ya están realizando en este barrio. Sí hubo unanimidad, por último, en una moción de Vox relativa a la creación de una tarjeta única de transporte para el municipio.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

OSZAR »