Elche

Elche amortizará más de 8 millones de euros de deuda con el remanente para saldar el déficit

El plan de ajuste obliga al bipartito a sacrificar partidas de inversión que tenía previstas para este año y utilizará el remanente, ahorro municipal, para amortizar deuda y tapar ese déficit al no destinarlo a inversión

  • El vicealcalde y edil de Hacienda, Francisco Soler -
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ELCHE. El Ayuntamiento de Elche amortizará deuda por valor de 8,3 millones de euros con el remanente. Así lo ha confirmado este viernes el vicealcalde y edil de Hacienda, Francisco Soler, que ha dado cuenta de varias modificaciones presupuestarias cuyo grueso se enmarca dentro del Plan Económico Financiero (PEF) que tiene que elaborar y aprobar en el pleno de mayo por ese déficit de 8,5 millones. La mencionada inestabilidad presupuestaria, un defase entre ingresos y gastos que ahora corregirá cubriéndolos con amortización de dinero que viene del remanente, ya que las reglas fiscales, ya activas, establecen que se ha de destinar ahorro a pagar deuda.

De 31 millones de remanente a 11, y que pueden quedar 'congelados'

De esta forma, entre la amortización, la financiación afectada (es decir, facturas de 2024 que tiene que pagar todavía en este ejercicio), y otras modificaciones presupuestarias, de los 31,5 millones de euros de remanente de los que exhibía el ahorro hace unos días el alcalde, quedarán 11 millones de euros. Una cifra que el Ejecutivo local no puede utilizar para inversiones y gasto como en antaño, al estar ya activas las reglas fiscales, y que tan solo podrá destinar, al menos por ahora, a amortizar deuda y "determinados proyectos" según Soler. Eso sí, tras este pago de deuda con el que cubre el agujero presupuestario, por ahora no va a gastarlo. Solo podría para seguir amortizando. Se irá viendo más adelante cómo lo emplea, si es que finalmente puede.

Para el próximo pleno de mayo, además de aprobar el PEF, se llevarán varias modificaciones presupuestarias, vinculadas a este, y que tienen que pasar por este órgano. Son tres principales: la 13, la 14 y la 15. En esta última, la 15, va aparejado el cambio de financiación por el cual se amortizará deuda con más de 8 millones de euros. De forma anexa, también se ajustará el cambio de financiación de varias partidas, lo cual no se ha especificado, pero cabe pensar que si estaban previstas con préstamo, se financiarán de otra forma, evitando así un mayor endeudamiento.

Eliminación de partidas presupuestarias de 2025

La modificación 13 es de bajas por anulación, es decir, partidas presupuestarias que se cancelan, por valor de 4,1 millones de euros. Algo que ya ha venido haciendo el Ejecutivo en anteriores ocasiones, y que supone aplazarlas porque por previsión no se ejecutarán este año u otras que se incorporan a inversiones plurianuales. En estos casos, hay una partida del Mercado Central de 1,1 millones de euros y otra de 147.000 euros "al no ser necesarias en 2025". También se eliminan partidas de reforma de la Plaza Madrid por 738.000 euros y de la Plaza Barcelona por 1,1 millones de euros. También del aparcamiento para Jefatura de la Policía Local por 640.000 euros y de menor envergadura como equipos audiovisuales por 20.000 euros o software por 40.000, entre otras. 

Suplementos para módulos habitacionales, Edificant o Fiestas

La modificación 14 para suplementar partidas por créditos extraordinarios es de 1,7 millones de euros más. Dentro de ella hay 902.000 euros más del Edificant para la anualidad de Les Arrels. Con el remanente se financian otras actuaciones dentro de esta modificación, de las que ya hay trámite iniciado, como los 150.000 euros para construcción de módulos habitacionales, para posibles situaciones de emergencia como la acaecida con San Antón, y cuestiones menores a nivel monetario como fondo de bibliotecas o mejoras de escuelas infantiles. Soler en este aspecto vuelve a incidir, como ha hecho en otras ocasiones, que el presupuesto "es un documento vivo", una de sus premisas de cara a la gestión de las cuentas municipales y la gestión del día a día. El concejal advierte que "estamos ajustando las velocidades del Ayuntamiento", apuntando que no están acompasados los trámites de las obras con la previsión de los proyectos. Y de ahí estas modificaciones. 

Y en la modificación 15 por suplemento de créditos, se dan de alta más gastos. Se inyectan 1,3 millones de euros para incrementar partidas previstas en el presupuesto. Entre ellas, destacan 522.000 euros más para organización de fiestas, 125.000 euros más para actividades saludables, o 175.000 euros más para telecomunicaciones, así como otras consignaciones menores relativas a centros juveniles. Aumentado con remanente, "porque se puede gastar, pero no libremente, sino acorde a las reglas", agrega el concejal, aunque no se especifica cuáles son los criterios. Aquí está reflejado el cambio de financiación de 8,3 millones de euros para amortización.

Resquicios para algunas inversiones

Se destina esa cifra del sobrante del ejercicio 2024 a pagar deuda, cambiando las partidas consignadas con el futuro préstamo, a remanente. Aunque a priori con el remanente este año no se puede utilizar para inversiones. Soler de hecho indica que "no se puede utilizar para determinados proyectos, nosotros lo estamos utilizando para pedir menos préstamo para amortizar esa deuda prevista en el presupuesto de 2025 (por el préstamo, que se pedirá por menos)". Así pues, dado que a priori ya no se permite el remanente para inversiones, puede que sea un cambio sobre el papel para amortizar con ese sobrante, aunque después no se pueda utilizar esa consignación con remanente para inversiones. O "determinadas inversiones", como matiza el concejal. 

Deuda del 23% y gestión al día

De hecho, insiste como otras veces en que eliminan partidas ahora porque no se van a llegar a las anualidades previstas con los plazos, como ejemplo ese total de 1,2 millones de euros del Mercado que se quitan de 2025 y se aplazan al próximo año. Cuestiones que harán que se pida un préstamo menor. Del anterior teórico de 20 millones de euros acabó siendo de 14,3, y el que estaba previsto de 30,5 millones para este año, también será menor. En este sentido, la situación de deuda a 31 de diciembre de 2024 era del 23%, algo que insiste tampoco es "real" en cuanto a que para este porcentaje computan los créditos anteriores que se han solicitado pero que todavía no han dispuesto. Por eso esgrime que "en realidad ese nivel de endeudamiento es menor".

Por último, otras modificaciones presupuestarias pasadas de la Junta de Gobierno son la 11 y la 12, esta última no va a pleno (de remanentes afectados que vienen de 2024 y se incorporan a 2025), porque no es preceptiva, mientras que la 11 sí, para pagar facturas provenientes de 2024.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

OSZAR »