ELCHE. Este martes el Ejecutivo local presentaba algunas de las líneas maestras del Plan Económico Financiero (PEF) para volver a la 'estabilidad presupuestaria' porque así lo exigen las 'reglas fiscales', de nuevo activas, tras una situación de inestabilidad de 8,5 millones de euros. Un desfase entre los ingresos y gastos con el ahorro municipal. Con este PEF, el bipartito vuelve a rebajar el préstamo que quería pedir, que será de 20 millones finalmente. Es una de las medidas presentadas para esa estabilidad, pero otra es un Plan de racionalización de los recursos humanos que permita reducir la contratación de personal.
Así se desliza de las medidas generales que se han propuesto para los años 2025 y 2026. Aunque fuentes sindicales apuntan a que el 'Plan de Optimización de los Recursos Humanos del Ayuntamiento de Elche' era un compromiso del bipartito a principios de legislatura, la realidad es que se aprobaba su impulso la pasada semana en la Junta de Gobierno, ahora que la gestión de varios departamentos se estaría viendo lastrada por falta de personal, confirmado por funcionarios, en algunos casos con acumulación de expedientes y falta despuesta a quejas o reclamaciones ciudadanas; en otros con temor de contratos que finalizan y no se van a renovar o jubilaciones que no se van a cubrir.
Entre lo que se denunciaba, también, por sindicatos, que los contratos de obra y servicio que se han venido haciendo ocupaban puestos estructurales, relevantes para el día a día, y ahora su no renovación lastra o puede lastrar distintas funciones de los departamentos. De ahí ese plan de optimización del Consistorio, para una gestión "más eficiente", que el propio alcalde Pablo Ruz planteaba este martes que hasta el 27 de mayo se está recogiendo la información en las áreas. No se cierran a posibles reestructuraciones entre estas.
Así, para contener el gasto en Personal, donde Ruz añadía que no se recortará en la partida en este PEF, ni se tocarán los emolumentos, el plan se encamina hacia una senda de gestión que reduzca la contratación de plantilla. Este año el presupuesto municipal ha superado los 100 millones de euros de ese Capítulo 1, al consolidar algunos refuerzos del año pasado. Eso sí, ahora, en mayo, ya no habría más dinero para esos refuerzos.
Otras medidas genéricas por el PEF
Paralelamente, otras de las medidas genéricas para el despliegue del PEF es el compromiso de no utilización del Remanente de Tesorería si existe riesgo de incumplimiento de la Estabilidad Presupuestaria. Como apuntaba Soler el martes, según los datos que arroje la estabilidad en cada momento, se irá disponiendo de ese remanente, al cual se adscriben partidas que estaban consignadas con ese futuro préstamo.
También supone la redacción de un proyecto de mejora del Área de gestión económica-financiera y presupuestaria "que permita implementar un nuevo modelo de gestión en el área económica financiera basada en la planificación estratégica a medio y largo plazo", con definición de objetivos, establecimiento de protocolos y obtención de
información para una adecuada toma de decisiones que permita una gestión más eficaz y eficiente de los recursos. Asimismo se debe implementar una nueva herramienta informática de gestión del área de Hacienda que supondrá una mejora en la eficiencia de la gestión de tributos, tasas y precios públicos.
Las medidas de ingresos y gastos concretas
En concreción, las medidas concretas adoptadas en los ingresos para reducir ese desequilibrio son: la reducción del importe del préstamo a solicitar en un mínimo de 10 millones de euros, amortizar anticipadamente 5 millones de euros de uno de los préstamos, lo que se calcula aplicar efectivamente en septiembre; y las ya mencionadas baja de 4 millones de inversión (supondrá una reducción del gasto computable de 1,5 millones en 2025 y 2,5 en 2026) como consecuencia de la no incorporación de
remanentes y la declaración de no disponibilidad este año de 1,7 millones de euros de fondos europeos. Esto último reducirá el gasto en 1,1 millones en 2026.
Sobre las medidas de gastos, también se comentaron este martes: aumento para el año 2026 de las tarifas de la tasa de residuos sólidos urbanos, dentro del proyecto de
incremento de tarifas a 4 años iniciado en el presente ejercicio y que se estima en un incremento de 3 millones de euros. El afloramiento de 100.000 euros gracias a la regularización de 1.500 contribuyentes entre los años 2025 y 2026, la revisión de las categorías de las calles a efectos fiscales a colación de la nueva tasa de basuras. Se estima que suponga un incremento de 150.000 euros en diversas figuras tributarias durante 2026.
Una "amortización de deuda" sin efecto en el presupuesto actual
Por último, el propio PEF, de elaboración técnica, señala explícitamente que esa "amortización anticipada de deuda" que se anunció el viernes, es decir, de un préstamo que aún no han solicitado, no tendrá ningún efecto en el ejercicio de 2025. Porque no es una amortización de deuda, cosa que sí se hará con los 5 millones de un crédito municipal en uso; es un cambio de financiación para pagar inversiones y proyectos con remanente. Al pasar de pedir 30 a 20 millones, si finalmente se permite, consta que tendrá un impacto positivo de 400.000 euros en 2026 por los intereses. Tendrá efecto en la medida en que cuando se pida, se endeudará menos al Ayuntamiento por reducir su coste, y por tanto se pagarán menos intereses.
De esta forma, con las medidas correctivas propuestas se prevé el cumplimiento de los objetivos presupuestarios para los ejercicios 2025 y 2026, con 8,5 millones de euros en positivo durante este año, es decir, en situación de estabilidad presupuestaria, y con 2,7 millones en 2026.